Bienvenido a nuestros Grupos Terapéuticos
Nuestros Grupos
SANACIÓN DE HERIDAS DEL PASADO
La sanación de heridas en adultos es un proceso delicado y profundo que puede beneficiarse enormemente de un grupo terapéutico bien estructurado. Donde se trabajaen la identificación y procesamiento de experiencias dolorosas del pasado, así como en el desarrollo de habilidades para manejar las emociones y mejorar las relacionesinterpersonales. La comprensión y el apoyo son fundamentales para ayudarnos a superarel impacto de nuestras heridas.
AMOR PROPIO Y RELACIONES SALUDABLES
A través de dinámicas de grupo, ejercicios de reflexión y actividades creativas, cadapersona tiene la oportunidad de explorar cómo está construida su autoestima.
Aprender algunos caminos para conocerse mejor.
Hasta amarse incondicionalmente a sí mismo. Estableciendo límites saludables en sus relaciones.
AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL
Con un enfoque práctico, donde incluimos actividades como la identificación deemociones y sus disparadores, la práctica de la respiración consciente, mindfulness,meditación guiada, visualización y la creación de un plan personal de autorregulación. Laretroalimentación y el apoyo mutuo entre los miembros del grupo también son esencialespara fomentar un ambiente de aprendizaje y crecimiento.
SOY NARCICISTA
Hemos diseñado un grupo terapéutico para personas con personalidad narcisistas, dónde los participantes pueden desarrollar una mayor conciencia de sus comportamientos y cómo estos afectan a los demás. Esto es fundamental para el cambio personal puede ofrecer varios beneficios tanto para los participantes como para las personas a su alrededor.
TDAH
En Alquimia Mental hemos diseñado un grupo terapéutico para personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Nuestro propósito es ser una herramienta valiosa para ayudar a los participantes a manejar sus síntomas, mejorar sus habilidadessociales y desarrollar estrategias efectivas para la vida diaria.
LIBERTAD Y PLENITUD
Comprender las condiciones perceptivas, de aprendizaje, comunicativas y de representación del mundo y de las relaciones para los neurodivergentes.
Permitiendoles transacciones mas exitosas con ellos y el aporte al desarrollo de su máximo potencial profesional y personal.
SUPERANDO LAS PERDIDAS
beneficiarse enormemente de un grupo terapéutico bien estructurado donde se trabaja en la identificación y procesamiento de las experiencias dolorosas, así como en el desarrollo de habilidades para manejar las emociones y los objetivos de vida luego de estos acontecimientos, bajo un acompañamiento profesional y de un equipo que ha transitado experiencias similares.
APRENDE SOBRE NUESTROS GRUPOS TERAPÉUTICO
Mitos erróneos en relación a los Grupos Terapéuticos
Algunas personas consideran que acudir a grupos de apoyo puede resultar inútil o incluso vergonzoso, temiendo ser juzgados o tener que revelar demasiado de su vida. Sin embargo, un grupo bien dirigido ofrece apoyo, respeto y confidencialidad, brindando respuestas y opciones terapéuticas adicionales y la oportunidad de compartir experiencias agradables y liberadoras. Ten la oportunidad de disfrutar y aprender.
Beneficios de un Grupo Terapéutico
Un grupo terapéutico es un espacio seguro y confidencial donde los participantes expresan sus emociones sin ser juzgados. Este entorno fomenta el aprendizaje de habilidades de afrontamiento, el autocuidado y el crecimiento personal. La experiencia compartida reduce el aislamiento, fortalece la confianza, y ayuda a mantener la esperanza y el optimismo en el camino hacia la recuperación.
Cómo nos organizamos en grupos!
Los grupos terapéuticos online de Alquimia Mental incluyen entre 6 y 12 personas para asegurar diversidad de experiencias y participación efectiva. Las sesiones, tienen una duración de una a dos horas, se realizan semanalmente y duran 12 semanas. La confidencialidad es clave, y se fomenta la apertura personal. La estructura incluye bienvenida, presentaciones, discusión grupal y cierre.
Grupos Terapéuticos
Los grupos suelen ser una herramienta terapéutica muy valiosa, tanto si busca apoyo para cuidarte a ti o a otra persona por adicción, depresión, ansiedad u otro problema de salud mental, superar los mitos y asistir a un grupo de terapéutico puede ser un gran paso en tu proceso de sanación. A diferencia de los grupos de apoyo u otros tipos de programas, en los grupos terapéuticos los especialistas en salud mental son quienes dirigen los procesos en cada sesión. Un terapeuta profesional reúne a varias personas que viven condiciones similares y les proporciona herramientas ajustadas a las necesidades que afloran en el momento. Un grupo terapéutico ofrece un lugar seguro donde puede obtener información práctica, constructiva y útil. Recibirá apoyo y aprenderá más sobre cómo afrontar sus problemas mediante sus experiencias compartidas. Además, escuchar a otras personas que se enfrentan a retos similares puede hacer que se sienta menos solo en sus dificultades. Los grupos terapéuticos se conforman bajo un enfoque de acompañamiento colectivo, que usa el intercambio de emociones y experiencias de varias personas que se reúnen en un mismo lugar. Evidentemente, se pone en práctica técnicas diferentes a las utilizadas en terapia de pareja o familiar y suelen durar desde unos pocos meses hasta algunos años. En Alquimia Mental tenemos grupos terapéuticos en línea que están disponibles para ti, estés donde estés. Los grupos tienen como objetivo proporcionar ayuda individual a las personas, utilizando un enfoque mutuo. El concepto de esta forma de psicoterapia se fundamenta en muchas intervenciones e intercambios, lo que permite concentrarse en la experiencia del grupo, pero también en la gestión de dificultades concretas y en la adquisición de nuevas habilidades conductuales y cognitivas. Las sesiones son colaborativas y todos tienen la oportunidad de detener su situación y comprender a los demás. Como es lógico, la fuerza del grupo ofrece perspectivas que no son las mismas que en la terapia individual. Aunque es perfectamente normal sentirse renuente, ansioso o aprensivo sobre unirse a un grupo de apoyo, puede ser útil desvanecer algunos de los mitos e ideas erróneas comunes sobre estos grupos y su funcionamiento.
Mitos y percepciones erróneas sobre los grupos terapéutico.
Algunas personas consideran que acudir a los demás es una señal de debilidad, mientras que otras creen que confiar en los demás es una pérdida de tiempo y que no se consigue nada. También temen a ser estigmatizados o señalados por su entorno. Otros mitos y percepciones erróneas comunes sobre los grupos de apoyo incluyen: “no tengo grupos disponible cerca, los grupos al final no te dan
respuesta, voy a tener que contar toda mi vida frente a otras personas, me van a señalar por mis errores, me voy a sentir peor al escuchar los problemas de otros”. Los grupos no entregan una solución mágica, pero sí vas a tener acceso a muchas mas respuestas y opciones terapéuticas que en una consulta individual, sobre todo tendrás el apoyo de muchas personas mientras atraviesas ese momento difícil. En los grupos no es obligatorio hablar todo el tiempo, mientras que si es requisito para permanecer dentro el respeto y resguardo de todo lo que se dice o se hace en cada encuentro. Un grupo bien dirigido establece límites y exige a los participantes que muestren empatía y respeto hacia los demás; piensa que el simple hecho de compartir sus problemas puede ser muy liberador.
Beneficios de los grupos terapéuticos
Un grupo terapéutico es un lugar de resguardo, donde puedes hablar de tus emociones y circunstancias con otras personas que saben cómo se siente y que no le juzgarán ni criticarán. También puede ayudarle a: Aprender mejores estrategias de afrontamiento. A medida que atraviesa circunstancias difíciles, es posible que necesites aprender nuevas formas para afrontarlas. En un grupo terapéutico, aprenderá habilidades de afrontamiento de personas que las han utilizado con éxito. Podría recibir herramientas entregadas por el terapeuta. También podría aprender nuevas formas de establecer límites saludables y funcionar mejor.
Crecer a través de las experiencias compartidas. tendrás oportunidades para desahogarte. Compartir tus propias vivencias y emociones con los demás te ayuda a ver como estas personas también viven/sienten de manera muy similar. Por consiguiente, descubres como tus preocupaciones, dudas, malestares no te ocurre
sólo a ti, sino que son comunes y universales. Esto le permite reducir significativamente la sensación de aislamiento o de sentirse solo en su propio sufrimiento, lo que también ayuda a mejorar la autoestima. Centrarse en el autocuidado. Los participantes del grupo de apoyo pueden aportar ideas innovadoras para cuidarse a sí mismo, controlar el estrés, combatir la fatiga y sentirse más fuertes mental y físicamente. Mantener la esperanza. Estar rodeado de tus compañeros del grupo terapéutico puede ayudarte a levantar su estado de ánimo y optimismo y proporcionarte reservas emocionales para visualizar un mejor futuro de forma realista. Interacción saludable. Si se realiza correctamente, esta terapia puede ser un gran éxito y realmente ayudar a las personas. Ya que el propio grupo se convierte en un espacio saludable y privilegiado, donde cada uno mejora su capacidad de escuchar las emociones de los demás y de verbalizar las propias. Confianza. Los grupos terapéuticos suponen una forma eficaz de aumentar la confianza en uno/a mismo/a, gracias al enfoque colectivo. Además, la presencia de miembros con el mismo problema, ayuda a cada persona a comprender que no está sola en su situación y que la recuperación es posible. No se juzga. Uno de los elementos más relevantes de la terapia de grupo es que nadie es juzgado por su situación. El apoyo y la cooperación suelen ser recíprocos. Un participante en recuperación, por ejemplo, puede admitir la negación de otro miembro del grupo y persuadirlo para que encare su situación, pero en el marco del respeto y sin ser cuestionado. Aprende de los errores Prestar atención a las historias de los demás, a sus preocupaciones, a sus soluciones, puede ser una herramienta que abra camino a la reflexión para solucionar nuestros problemas. Y es que al interactuar con otras personas (en nuestra misma situación), que continuamente brindan retroalimentación, se logra una mayor conciencia. Sensación de tranquilidad y seguridad. Nadie está obligado/a a hablar a menos que se sienta preparado/a. Este enfoque es importante para permitir que la persona experimente una sensación de seguridad y serenidad. Confidencialidad. En general, todo lo que se comparte dentro del grupo debe quedar dentro del grupo. Sin embargo, algunos moderadores o miembros del grupo pueden estar obligados a informar. Esto significa que están legalmente obligados a informar los delitos de los que se enteran, como los abusos, sobre amenazas de suicidio y amenazas de daño físico inminente a otras personas.
Si bien los miembros de los grupos terapéuticos son diferentes entre sí, comparten un factor en común: haber pedido ayuda para solucionar su problema.
Cómo se organiza un grupo terapéutico online
Trabajamos con entre 6 y 12 personas por grupo terapéutico online. Esto es debido a que es importante que haya diversas personas que puedan compartir sus experiencias, pero sin ser demasiadas para que todas ellas puedan sacar beneficio de la terapia. La duración de las sesiones puede variar desde una hora hasta dos horas (depende del número de participantes y de la frecuencia de las sesiones). La frecuencia suele ser de una vez por semana al inicio, a menos que se acuerde saltar una fecha particular por necesidades propias del grupo. Es importante saber que la información compartida por los miembros del grupo, así como sus nombres, es confidencial. Cuanto más participes, te abras y hables de ti mismo/a, de tus sentimientos y de tus pensamientos, más podrás disfrutar plenamente de estaexperiencia. Recomendamos alternar la terapia en grupo con sesiones individuales. El grupo terapéutico tiene una estructura de 12 semanas, donde se discute un tópico particular en cada una. Por lo general, existirá un programa claro con cuatro elementos básicos: el terapeuta da la bienvenida a todos, cada participante tiene la oportunidad de presentarse y comentar cómo se encuentra en el momento de iniciar la sesión, según el tema llevado se plantea una conversación en grupo y se recogen los puntos clave, especificando las herramientas entregadas y el moderador anuncia formalmente el final de la reunión del grupo. Existen pautas claras. Las reglas y las expectativas son importantes para ayudar a que todos se sientan seguros en el grupo. Aspectos como la puntualidad, la empatía y el respeto a los demás son evidentemente importantes. Es común que los grupos pongan un límite de tiempo en minutos por participante para evitar que alguien acapare la conversación. Con frecuencia, los grupos pueden tener una «regla de paso» si alguien no se siente con ánimos de compartir.
Subscribe to our newsletter
Sign up with your email address to receive news and updates.